top of page

 MONUMENTO A LA LIBERTAD LATINO LATINOAMERICANA

 

Videoclip de una situación atemporal

   

Atribuído como video clip, según la edición de video musical, ya que se constituyó como una representación visual de la canción Ódiame. El video es realizado en torno a la observación del lugar físico y de emplazamiento del Monumento a la Libertad Latinoamericana, primer monumento, instalado en el centro histórico de la ciudad, Santiago de Chile.

 

La escultura fue creada por el escultor italiano Francesco Orsolino y data de 1836, para el Chile de ese entonces transcurre el gobierno de la República. El monumento es producto de una gestión diplomática realizada por Javier Pérez Rosales, con la idea de plasmar el sentimiento de independencia de esos años.

 

El monumento, está constituído de un par de figuras femeninas alegóricas: la diosa romana Minerva quién le entrega la libertad a América representada por la figura indígena, unos caimanes que lanzan agua (lo exótico de América para los Europeos), además de relieves conmemorativos a sucesos de la Independencia, como por ejemplo la Batalla de Ayacucho, última de las  batallas terrestres de las guerras por la Independencia Hispanoamericana. 

 

El objeto de observación Monumento a la libertad Latinoamericana se reinterpreta a través de un diálogo expuesto por el ejercicio de edición imagen-sonido y a esto se suma la inclusión del espectador que orbita en torno a la cotidianeidad del monumento, en este caso una madre y su hija  quienes paradójicamente se disputan desde sus propios gestos corporales la contemplación de la imagen patrimonial. La madre sugiriendo abandonar ese momento de contemplación es contrarrestado con el gesto de la niña haciendo ademán de quedarse, apuntando al monumento (la iniciativa de monumento calzaba fuertemente con los ideales en una época de creciente liberalismo).

 

El objeto de observación inicial es la fuente conmemorativa a la libertad Latinoamericana, el centro histórico de la ciudad y su entorno urbano, el gesto de la niña hace visible un gesto de oposición frente a la autoridad, la contradicción en este caso del amor-odio a la madre patria, como la canción inscribe en las escenas.

 

bottom of page