
MUJER MOSCA (proyecto en curso)
"La plata está tirada en la calle..."




Este trabajo se plantea bajo un concepto de homenaje y visibilización, a través de una performance inspirada en una mujer recolectora de cartones y reciclaje de basura. Esta mujer recorre las calles de la comuna de Macul y particularmente no deja ver su rostro, lleva gafas y va vestida con ropa que cubre la totalidad de su cuerpo. Se construye un personaje haciendo alusión a la mujer, denominándola MUJER MOSCA.
Esta llega a un sitio específico de la ciudad para montar un paño de vendedor ambulante, que en este caso es una imagen encontrada en otro punto de la ciudad (Puente Pio Nono) y que sirve a vendedores ambulantes para marcar el territorio de la venta, un MAPAMUNDI, objeto encontrado.
En este proyecto se aborda la sensibilización respecto a las condiciones humanas, la clase social y las injusticia que determinadas por las lógicas del mercado, condiciona a las personas en sus estilos de vida elegidos o no elegidos, mediante los estímulos ambientales: políticos, sociales, económicos, la falta de oportunidades o los caminos escogidos en el atrapamiento de nuestras condiciones. Si bien algunos pueden escoger su camino, otros derivan su forma y estilo de vida, viviendo de los deshechos o del mercado ambulante. Esta intervención propone el sentido de pertenencia desde la comunicación y visibilización de los agentes sociales urbanos como son los vendedores ambulantes o los recolectores de basura y deshechos, que al mismo tiempo son parte de esta cadena de consumo en la que participamos.
Muchas veces marginados, desplazados de nuestro cotidiano social, ya que ellos no proporcionan visiblemente un capital humano de valor económico ni aportan al crecimiento de la economía, pero a menudo,responsables de reciclar nuestras pertenencias.
Se propone la sensibilización y reflexión del territorio, desde lo humano y el sentido de pertenencia, la concientización de la persona por sobre el capital, ocasionando una crítica respecto al valor de las cosas y del arte, que en este caso es dado en valor de cambio, simbólicamente en un trozo del mapamundi, un objeto que es reciclado para la sobrevivencia, así como el intercambio de experiencias que deben ser transformadas para integrar las realidades, en un acto de conocimientoLa mujer recolectora de deshecho, en este caso es visibilizada en el personaje, denominada “MUJER MOSCA, debido a su condición de marginalidad, misterio, paradigma humano y fortaleza femenina.